Investigación

Desarrollamos conocimientos proyectuales desde los sistemas científico - técnicos de la Nación, la Universidad de Buenos Aires y la FADU, orientando acciones y producciones a la transformación del Hábitat.

Nuestros desarrollos tienen tres objetivos básicos:
- incidir en políticas públicas y comunitarias sobre la espacialidad,
- cualificar la producción urbano-arquitectónica, objetual y comunicacional,
- visibilizar y abordar problemáticas de justicia espacial desde el proyectar

Certificación del Recurso Físico en Salud de Servicios de Establecimientos Acreditado

El CIRFS ha priorizado en el Área de Investigación el desarrollo de las temáticas de Acreditación y Certificación de Servicios de Salud. Este nuevo proyecto de Investigación UBACyT 2018 -2020 es la continuación de los proyectos de investigación UBACyT 2011-2014: “Garantía de Calidad del Recurso Físicoen Salud”, y UBACyT 2014 – 2017 ̈Condicionantes de Calidad para la Acreditación delRecurso Físico en Salud ̈,

Leer más...

Debuschi Bogedam, Astrid

CIRFS – IEH

Espacios anfibios. Proyectos integrales para áreas inundables en cuencas urbanas

El proyecto aborda el co-diseño, junto al Estado y actores locales, de políticas públicas para el manejo integral de áreas inundables en cuencas urbanas de la RMBA. Asumiendo la inundabilidad como dato, explora nuevas espacialidades para tiempos de alerta, contingentes y permanentes, prefigurando interfases de articulación entre ciudad y naturaleza.

Leer más...

Fernández Castro, Javier

IEH

¿Estrategias inconexas o planificación coordinada? La utilización de los recursos económicos en las políticas de vivienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 2008-2011)

El objeto de esta investigación serán las políticas de vivienda implementadas por el Gobierno de la CABA entre 2008 y 2011, a través del análisis de las estrategias en la utilización de los recursos económicos.

Leer más...

Ferrer, Ramon

CEIHVAL

Estrategias tecnológicas para la inclusión a partir de fortalecimiento sociolaboral-espacial

La presente investigación se propone indagar sobre las interrelaciones entre los procesos de mejora del hábitat popular y las estrategias proyectuales interdisciplinares para la inclusión socio-laboral y espacial.

Leer más...

Senar, Pedro

IEH - CHI

Formas de crecimiento y sostenibilidad del hábitat urbano en ciudades de América Latina

El objetivo general del proyecto de investigación es Identificar, observar y comparar distintas formas de crecimiento urbano a partir de indicadores adaptados para países de América Latina, con la finalidad de evaluar la sostenibilidad de esas formas de crecimiento y proponer lineamientos para optimizar su mejoramiento y control.

Leer más...

Giglio, Monica

Gestión urbana contemporánea y justicia socio-espacial

Este proyecto analiza casos nacionales e internacionales (con énfasis en América del Sur), y actualiza el conocimiento teórico desarrollado en ámbitos académicos y no académicos, evaluando aciertos, falencias, y desafíos de la GUC.

Leer más...

Szajenberg, Daniela

IEH

Habitares: lógicas de constitución y lógicas de interpretación

El Habitar no es unitario sino múltiple. Se presenta y ejerce con rasgos diversos en cada pueblo, comunidad, grupo y más sutilmente en cada individuo. Por eso es pertinente y necesario postular la existencia de Habitares.

Leer más...

Doberti, Roberto

IEH

Hábitat popular urbano. Estrategias proyectuales de justicia espacial para el territorio de la RMBA

El objetivo de esta propuesta es la formulación de nuevas estrategias y tácticas proyectuales sinérgicas (urbanas, arquitectónicas, objetuales y comunicacionales) para las diversas modalidades del hábitat popular en los contextos de la RMBA.

Leer más...

Fernandez Castro, Javier

CHI - IEH

Historia y prácticas sociales en los conjuntos habitacionales de Buenos Aires. Área Metropolitana y Ciudad de Buenos Aires. (1946-1955)

El presente proyecto se propone investigar la historia política de las villas entre 1956 y 1983, destacando los momentos de mayor intensidad en términos de diálogo y confrontación entre agentes del Estado y organizaciones de habitantes para los casos de Córdoba, Rosario y Buenos Aires

Leer más...

Aboy, Rosa

CEIHVAL

Los modelos de comportamiento y la belleza ideal en relación con la indumentaria femenina en Buenos Aires entre 1800 y 1830 a través del estudio de fuentes primarias

La hipótesis inicial de este trabajo es que a pesar del cambio político ideológico que implicó la revolución de mayo los ideales en torno a la belleza y comportamiento femeninos siguen ligados a las tradiciones coloniales.

Leer más...

Leonardi, Rosana

IEH

Mapeo Urbano Habitacional. Una propuesta para realizar un diagnostico que permita establecer posibles intervenciones y políticas habitacionales

La crítica situación habitacional en Argentina de las ultimas décadas constituye una cuestión vigente entre las preocupaciones del campo político, académico y social. Actualmente el problema de la vivienda ocupa un rol central y las necesidades habitacionales ...

Leer más...

Pisoni, Carlos A.

-

Morfologías en transformación mediadas por tecnología digital

La incorporación de los medios digitales a las disciplinas proyectuales ha ampliado sus posibilidades generativas, haciendo factibles formas que antes sólo podían existir como ideas.

Leer más...

Muñoz, Patricia

IEH - Laboratorio de Morfología

Plataforma de seguimiento de políticas públicas de mejoramiento barrial

Se plantea desarrollar una plataforma GIS para el seguimiento intersectorial e interdisciplinario de las políticas públicas de integración urbana en el AMBA.

Leer más...

Salvarredy, Julian

CLM - IEH

Problemáticas del color y la apariencia visual.

El color y la apariencia visual pueden estudiarse desde una perspectiva gradualista, que permite explicar infinidad de aspectos en ese campo, así como en otras cuestiones del mundo que nos rodea, y resulta más apropiada que aquella concepción basada en divisiones taxonómicas y oposiciones categoriales, que son las generalmente utilizadas.

Leer más...

Caivano, José Luis

Programa Color y Semiótica Visual

Proyecto de Urbanización Integral y Participativo para el Barrio La Fe – Lanús

La necesidad de intervenir en el territorio con recursos del Estado requiere de una sistematización de las necesidades y demandas de los barrios que adolecen de condiciones básicas de habitabilidad.

Leer más...

Sanmiguel, Damian

IEH

Alimentario: generación, transformación y lectura de formas comestibles

Este proyecto de investigación pone foco en la forma del alimento como producto y proceso, dado que la forma de la comida y del comer es relevante para que funcione mejor en muchos aspectos.

Leer más...

Reissig, Pedro

NDA - IEH

Análisis proyectual de los conjuntos habitacionales de alta densidad, entre la década de los 70 y de los 80 (comuna 8 CABA)

El presente trabajo, propone indagar en la relación entre las características socio-espaciales actuales y el análisis de proyecto de los conjuntos habitacionales.

Leer más...

De Francesco, Ricardo

IEH

Configuraciones de las viviendas autoconstruidas en asentamientos informales desde la perspectiva de género

En esta investigación trabajemos sobre el proceso de urbanización de los barrios informales autoconstruidos, es decir, procesos en los que participan múltiples actores, que configuran los elementos urbanos según acuerdos sociales. Nos referimos a los acuerdos que guían la disposición y ...

Leer más...

Mansueto, Clara

IEH

Conformaciones urbanas y patologías constructivas Pensar lo informal, incluir lo informal

La presencia y permanencia de la “villas de emergencia” y “asentamientos informales, como modelo de apropiación espacial urbana es un fenomeno social relevante, tanto en terminos cuantitativos como cualitativos, significa que nuestra sociedad aún no ha podido saldar la deuda con los derechos reivindicativos de les mas vulnerables.

Leer más...

Marchetti, Daniel

IEH

El espacio de los residuos en los barrios populares de la cuenca Reconquista

La configuración espacial barrial en los barrios populares, es respuesta y a la vez causa de las complejas relaciones que se tejen entre la búsqueda de solución de las necesidades humanas básicas de las familias y los acuerdos sociales que se concretan en escalas mayores.

Leer más...

Rodriguez, Veronica

CHI - IEH

El proyecto urbano inclusivo como instrumento de política urbana

El objetivo de la investigación desarrollar la noción de Proyecto Urbano Inclusivo como instrumento de política urbana democrática, a partir de la caracterización de la participación de los actores sociales (los pobladores y sus organizaciones, los propios del Estado y los del Mercado) y el conocimiento de su incidencia en los procesos de proyecto de las políticas públicas urbano habitacionales.

Leer más...

Salvarredy, Julian

CHI - IEH

Espacio público urbano. Sus lógicas de producción y las tensiones que determinan su apropiación

Desde hace varios años que, tanto para los integrantes de este equipo de investigación como para los espacios donde radicamos la misma, el tema del Espacio Público (EP) es una pregunta, una indagación. Hemos problematizado al EP como forma de explicar el mundo que nos rodea.

Leer más...

Scaglia, Juan Pablo

IEH - Cátedra Doberti (Teoría del Habitar)

Estrategias de construcción para el mejoramiento de la vivienda en barrios populares. El caso Patagones, Morón

Solo en el AMBA se identifican 1289 barrios populares, en los cuales habitan 390.204 personas, según el registro público de villas y asentamientos creados a partir de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. La pregunta que aborda la investigación es ¿Cómo mejorar las políticas de mejoramiento de vivienda?

Leer más...

Otero, Martin

CHI - IEH

Experiencias estéticas y urbanas de la pampa. Relevamientos de las ciudades y pueblos del interior de la provincia de Buenos Aires

El proyecto de investigación se propone realizar una exploración de los cascos históricos de las ciudades y pueblos de la provincia de Buenos Aires mediante la indagación de su conjunto fundacional.

Leer más...

Gutierrez, Juan Jose

CEIHVAL - IEH

Factor Humano y Tecnologías para la inclusión social

Los y las diseñadores, entendidos como agentes socio-técnicos, intervienen de forma directa en la definición de los factores físicos, cognitivos y organizacionales esperados de las poblaciones a las cuales se orientan sus desarrollos. Se espera desarrollar y estudiar prácticas proyectuales vinculadas a la generación de tecnologías -productos, procesos y formas de organización- junto a organizaciones productivas del Hábitat Popular en contexto de reurbanización.

Leer más...

Clavell, Soledad

CHI - IEH

Identidad urbana. Procesos

El presente proyecto de investigación aborda el imaginario de la ciudad de Buenos Aires como centro de la urbanidad territorial del AMBA. Entendemos urbanidad como un proceso irreversible del que no se puede volver por ser la sobre-codificación de la sistemática del Habitar.

Leer más...

Adad, Diego

IEH

Impacto Ambiental del ruido urbano en las envolventes arquitectónicas

Este proyecto se presenta como continuación, avance y reorientación de otros anteriores referidos en general a la temática acústica desde una perspectiva proyectual a escala arquitectónica y urbana.

Leer más...

Giani, Alejandro

IEH

Integración arquitectónica de la energía solar fotovoltaica: un enfoque desde la práctica proyectual de la arquitectura

La integración arquitectónica de la energía solar constituye en parte un cambio de paradigma dentro de lo que es la protección solar de las edificaciones, ya que la función del edificio desde el punto de vista climático, la envolvente exterior del edificio no solo contempla la incorporación de luz y energía solar necesarias para iluminación y calefacción, rechazando el exceso sino que ...

Leer más...

Eyras, Ismael

FADU
(2019 - Presente)

Interfase productiva. Investigación proyectual sobre organización y proliferación material en espacios urbanos intermedios difusos

Interfases productivas explora, a través del proyecto y sus técnicas, como las estructuras convencionales desarrollan capacidades para las que no habían sido creadas.

Leer más...

Bogani, Roberto

IEH

La Ciudad Común. La vivienda popular colectiva como germen de una urbanidad alternativa desde el territorio latinoamericano

La primera conexión con lo público, más allá de lo íntimo, como primera escala de relaciones sociales, es aquella que se da en las viviendas colectivas, convirtiendo a sus espacios comunes como los espacios donde se ejerce la micropolítica, hacedora de ciudad y ciudadanía.

Leer más...

Franco Lopez, Victor

CHI - IEH

La letra y el contexto urbano

El trabajo busca indagar los vínculos formales entre la letra y el contexto urbano de acuerdo a los distintos estilemas arquitectónicos, culturales y sociales. Y a la moda, en tanto estilos visuales, como un indicativo que afecta y determina la forma de la letra del mismo modo que a los ámbitos de la textura urbana.

Leer más...

Garrido, Maria Laura

IEH

Manzanas comunitarias: eficiencia urbanística con valor social. Propuestas para tejidos de densidad media y alta de la Ciudad de Buenos Aires

Este trabajo investiga una oportunidad al respecto aún no explorada en Buenos Aires, consistente en generar nuevos espacios de uso público a partir del stock de suelo privado libre, no edificable, de cada manzana.

Leer más...

Tomchinsky, Javier

IEH - CHI

Mercados Populares

La morfología urbana como campo de conocimiento proyectual realiza este abordaje entendiendo la forma urbana como el producto de las prácticas sociales en su contexto. Interpreta el entorno como la materialización espacial del territorio, lo urbano como el espacio público y social, y lo arquitectónico como el espacio edilicio -fijo o móvil- y también los objetos que lo componen.

Leer más...

Abaca Alejandro

CHI - IEH

Nuevas metodologías de divulgación e intercambio para la enseñanza de Matemática en diferentes áreas de diseño

El presente proyecto intenta hallar metodologías y estrategias comunicacionales que permitan una ágil interacción entre los agentes beneficiarios del proyecto y la divulgación de contenidos, logros y actividades entre los docentes de matemática de distintas facultades de diseño.

Leer más...

Toscano, Susana

CMD - IEH

Organizaciones Productivas del Hábitat Popular (OPHP).Estrategias Proyectuales para la Inclusión y la Comercialización Social

La propuesta busca construir un espacio académico que pueda hacer un aporte critico a la labor de fortalecimiento de emprendedores del hábitat popular por medio de tareas de investigación acción y otras de reflexión de las practicas proyectuales aplicadas al diseño de tecnologías sociales

Leer más...

Vazquez, Antonio

CHI - IEH

Patrimonio y perspectiva de género: nuevos criterios de valoración e intervención en la obra de Wilhelmina Catharina Maria Jansen

La creciente conciencia del patrimonio cultural como un derecho humano, la prioridad de las cuestiones de género en la agenda a nivel mundial y la diversidad cultural como factor de innovación social, constituyen un contexto social, cultural y político que erosiona las categorías tradicionales para afrontar los procesos de patrimonialización.

Leer más...

Quiroga, Carolina

FADU - PIT PyH 11

Jaime, Maria Eugenia

CHI - IEH

Políticas Habitacionales y Campo Disciplinar

Los resultados obtenidos en el desarrollo del Proyecto Ubacyt 2013-2016 “Marginaciones sociales y vivienda: Proyectar, Gestionar y Habitar: Estudio crítico, conciliación y propuestas” nos han permitido formular nuevos interrogantes en relación a la gestión (planificación, formulación, ejecución, control) y apropiación en los planes de vivienda social a nivel del Estado Nacional, Provincial y Municipal.

Leer más...

Sanmiguel, Damian

IEH

Semilla urbana, exploración de territorios para un diseño estratégico. Etapa 2

Una propuesta desde el reconocimiento de espacios friccionados en el territorio, para su estudio a través del mapa y la experiencia del recorrido. Concebimos el mapa como una invitación a explorar y experimentar en el territorio.

Leer más...

Huarte, Jesus

IEH

Socionaturalezas arquitectónicas. Indagaciones proyectuales en vivienda colectiva de media y alta densidad

Esta investigación busca tanto indagar como generar nuevas alternativas de desarrollos cualitativos de ciudad y de sociedad, haciendo foco en el proyecto de vivienda colectiva como micro ciudades con organización interna, promoviendo nuevos modos de cohabitar que alienten una ecología que reformule prácticas individuales, sociales y ambientales.

Leer más...

Pego, Gabriel Martin

CHI - IEH

Tensiones socio-espaciales en situaciones de borde entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer anillo del conurbano bonaerense: politicas, proyectos e intervenciones para un Desarrollo con inclusión

Este proyecto se enfoca sobre el abordaje interdisciplinario de las marginaciones sociales relacionadas con políticas públicas sociales, culturales y urbanas.

Leer más...

Gutman, Margarita

IEH

Territorialización de la desigualdad en el AMBA (1976-2016)

El presente trabajo de investigación propone estudiar la territorialización de la desigualdad en los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva histórica. El proyecto busca revisar críticamente el estado de conocimiento sobre el territorio de los barrios populares, incorporando desde una concepción dialéctica, las dimensiones que permitan identificar actores y procesos y su incidencia en las transformaciones espaciales.

Leer más...

Salvarredy, Julian

CHI - IEH

Territorio y transformación (T2). Desarrollo de una plataforma de análisis territorial

La intervención de arquitectos y urbanistas en contextos de desigualdad como el del Área Metropolitana requiere del desarrollo de instrumentos de lectura, proyecto y gestión que precisen la compleja relación entre territorios y transformaciones en los procesos de urbanización de los barrios populares.

Leer más...

Jaime, Maria Eugenia

CHI - IEH

Historia de las villas en los principales centros urbanos de Argentina. (1956-1983)

El presente proyecto se propone investigar la historia política de las villas entre 1956 y 1983, destacando los momentos de mayor intensidad en términos de diálogo y confrontación entre agentes del Estado y organizaciones de habitantes.

Leer más...

Aboy, Rosa

CEIHVAL

Vacíos historiográficos. La ausencia de las mujeres en la historia de la arquitectura argentina

El objetivo de la investigación es reconocer la producción arquitectónica de las mujeres en Argentina, identificando protagonistas y relevando sus aportes. Existe escaso material referido a las arquitectas argentinas y especialmente a las pioneras. La historia de las arquitectas no ha sido contada de igual manera que la de sus colegas varones.

Leer más...

Moisset, Inés

CONICET
(2018 - Presente)